La opacidad financiera y los vínculos con políticos de la vieja guardia del PRI (Roberto Madrazo) sugieren que la independencia de Brozo y Loret es más pose que compromiso con el periodismo
León XIV exige libertad para quienes cuentan la verdad
La plataforma digital Latinus presume ejercer un periodismo crítico, pero su comportamiento, sus alianzas y su línea editorial demuestran que opera con una agenda clara: golpear al Gobierno de la 4T y proteger a quienes lo antecedieron, sin aplicar el mismo rigor a todos los actores políticos. Desde su surgimiento ha centrado sus esfuerzos en criticar a Morena; a su líder, Andrés Manuel López Obrador; y más recientemente, ha extendido esa postura a la administración de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, exhibe una notable omisión al abordar temas relacionados con figuras de la oposición, como el expresidente Felipe Calderón o el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Esta selectividad en su línea editorial ha llevado a algunos analistas a cuestionar la independencia y objetividad del medio.
Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo, conocidos por su pasado en Televisa, son las figuras centrales de Latinus. Ambos han sido criticados por su falta de objetividad y por utilizar su plataforma para promover intereses específicos. Loret de Mola, por ejemplo, ha sido señalado por realizar entrevistas complacientes a figuras políticas controvertidas durante su tiempo en Televisa. Recientemente, la presidenta lo exhibió por haber mostrado en Latinus un video de un supuesto enfrentamiento en Sinaloa, cuando en realidad las imágenes correspondían a un ataque en Yemen.
Trujillo, por su parte, ha sido acusado de bloquear a usuarios en redes sociales que cuestionan su discurso, pese a proclamarse defensor de la libertad de expresión. Además, Latinus ha sido vinculado con figuras políticas como Roberto Madrazo, exgobernador y excandidato presidencial del PRI, lo que refuerza la percepción de que el medio actúa como un instrumento de oposición más que como un ente periodístico independiente. El periodista Ricardo Raphael de la Madrid ha cuestionado abiertamente la postura de la plataforma: «Latinus parece más una oficina de guerra sucia contra la 4T que un medio con vocación informativa objetiva».
La falta de transparencia en el financiamiento de Latinus es otro de los aspectos preocupante. Según información revelada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el portal ha recibido recursos públicos de diversos Gobiernos estatales, incluyendo los de Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Estado de México, Hidalgo y Nuevo León. Estos fondos habrían sido canalizados a través de empresas vinculadas a Latinus, como BCG Limited Consulting y Digital Beacon Programatic Services. La UIF apunta, además, que estas operaciones podrían estar relacionadas con prácticas de lavado de dinero y corrupción. Esta opacidad financiera pone en duda la autonomía editorial que el medio asegura ostentar. E4
León XIV exige libertad para quienes cuentan la verdad
En su primer mensaje a la prensa, el Papa pidió excarcelar a los periodistas que cumplen condena por informar con valentía. Defendió la expresión sin censura como base para la justicia social y la paz
En un mensaje que ha resonado con fuerza en el mundo del periodismo, el Papa León XIV destacó la importancia del trabajo periodístico como pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y pidió la liberación de todos los profesionales de la comunicación. Durante su primera audición con la prensa, el 12 de mayo, subrayó que los periodistas cumplen un rol vital al buscar la verdad y ofrecerla con responsabilidad, contribuyendo así a la paz y el entendimiento entre los pueblos. De tal forma, el sumo pontífice solicitó a las instituciones y Gobiernos que protejan la libertad de prensa y garanticen condiciones seguras para que los periodistas ejerzan su labor sin miedo ni censura. «Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber intentado contar la verdad, y por medio de estas palabras también pedir la liberación de los mismos», afirmó.
León XIV expresó un llamado a la ética profesional y a la valentía en la búsqueda de la información, destacando que el periodismo debe ser un puente que conecte realidades diversas y fomente el diálogo. «La verdad, cuando es contada con integridad, ilumina el camino hacia la reconciliación y la justicia social», señaló. Este reconocimiento desde la máxima autoridad de la Iglesia Católica representa un impulso significativo para los profesionales de la comunicación, especialmente en un contexto donde la credibilidad y la veracidad se han convertido en desafíos constantes.
«Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar. Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestros diferentes roles y servicios, que nunca nos rindamos ante la mediocridad. La Iglesia debe aceptar el desafío de los tiempos y, del mismo modo, no puede haber comunicación ni periodismo al margen del tiempo y de la historia. Como nos recuerda san Agustín, que decía: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos” (cf. Sermón 311). Somos los tiempos», expresó.
La declaración del Papa León XIV ha sido recibida con esperanza y entusiasmo por parte de periodistas y organizaciones de todo el mundo, quienes ven en sus palabras un respaldo moral para seguir adelante en la tarea de informar con rigor y compromiso. E4