La AP planta cara a Trump por veto; defiende su independencia editorial

La agencia de noticias denuncia violaciones a la Primera Enmienda y exige respeto a la libertad de expresión. La presidenta Claudia Sheinbaum valora proceder legalmente contra Google

En un controvertido movimiento que ha generado un intenso debate sobre la libertad de prensa y la independencia editorial en Estados Unidos, la agencia de noticias Associated Press (AP) ha interpuesto una demanda contra la administración del presidente Donald Trump. La acción legal surge después de que la Casa Blanca prohibiera a los periodistas de AP acceder al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One, en represalia por la negativa de la agencia a adoptar el término «Golfo de América» en lugar de «Golfo de México» en sus reportajes.

El origen de la disputa se remonta al 20 de enero de 2025, cuando, en su primer día de mandato, el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, titulada «Restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense». Este decreto instruía al Departamento del Interior a renombrar el Golfo de México como «Golfo de América» en todos los documentos y comunicaciones federales, argumentando que este cambio reconocería la importancia económica y estratégica de la región para Estados Unidos. Además, la orden contemplaba revertir el nombre de la montaña más alta de América del Norte, de Denali a Monte McKinley, retomando una denominación anterior.

«La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen el derecho de elegir sus propias palabras y no ser objeto de represalias por parte del Gobierno».

Associated Press

La implementación de esta orden ejecutiva fue inmediata en las agencias gubernamentales estadounidenses. El Departamento del Interior anunció que los nuevos nombres serían efectivos de inmediato para uso federal, y que se actualizarían las bases de datos geográficas oficiales para reflejar estos cambios. Sin embargo, la adopción de estos nuevos términos por parte de entidades no gubernamentales y medios de comunicación ha sido variada y, en muchos casos, resistente.

Associated Press, una de las agencias de noticias más influyentes a nivel mundial, decidió mantener el uso del término «Golfo de México» en sus reportajes, argumentando que su audiencia es global y que el nombre tradicional es reconocido internacionalmente. No obstante, también señaló que mencionaría el nuevo nombre decretado por la administración Trump en sus informaciones, para reflejar las decisiones gubernamentales recientes. Esta postura editorial llevó a la Casa Blanca a restringir el acceso de los periodistas de AP a eventos clave, incluyendo sesiones informativas en el Despacho Oval y viajes en el Air Force One.

En respuesta a estas restricciones, AP presentó una demanda en un tribunal federal en Washington D.C. el 21 de febrero de 2025, alegando que la administración Trump estaba violando la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión y de prensa. La demanda nombra a tres altos funcionarios de la Casa Blanca como acusados: la jefa de gabinete, Susie Wiles; el subjefe de gabinete, Taylor Budowich; y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt. En el documento legal, AP sostiene que «la prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen el derecho de elegir sus propias palabras y no ser objeto de represalias por parte del Gobierno». La agencia busca una orden judicial que restablezca el acceso de sus periodistas a los eventos presidenciales y detenga lo que considera una coerción gubernamental inconstitucional sobre su independencia editorial.

La reacción de la administración Trump ha sido de fuerza y desdén hacia la postura de AP. El presidente Trump, durante una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, afirmó que «Associated Press simplemente se niega a aceptar lo que es la ley y lo que ha sucedido; ahora se llama “Golfo de América”. Ya no se llama “Golfo de México”». Además, calificó a la agencia como «una empresa de tercera categoría con un nombre de primera» y justificó el veto indicando que AP ha estado «muy equivocada» en su cobertura sobre él y su administración. Por su parte, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, describió la demanda como «un truco de relaciones públicas» y defendió la decisión de la Casa Blanca de restringir el acceso a AP.

La comunidad periodística y diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa han manifestado su preocupación ante las acciones de la administración Trump. La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y otros grupos han criticado la medida, argumentando que sienta un precedente peligroso al intentar dictar el lenguaje que los medios de comunicación deben utilizar en su cobertura informativa. Además, más de 30 medios de comunicación, incluyendo tanto a organizaciones progresistas como conservadoras, han firmado una carta conjunta instando al Gobierno a restablecer el acceso de AP y a respetar la independencia editorial de los medios.

Sheinbaum hace lo suyo

La presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo al cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps, donde ahora aparece como «Golfo de América», en línea con una orden ejecutiva del Gobierno de Donald Trump. Sheinbaum calificó el cambio como inaceptable y afirmó que su administración ya ha enviado una carta a Google exigiendo la restauración del nombre original.

La mandataria advirtió que, si la empresa no responde favorablemente, su Gobierno podría emprender acciones legales. Argumentó que la decisión de Trump solo afecta a la plataforma continental estadounidense y no tiene validez sobre la totalidad del golfo, que es compartido con México y Cuba.

El cambio ha generado un fuerte debate en México, con políticos y académicos criticando la intromisión de una empresa privada en la denominación de un cuerpo de agua reconocido internacionalmente. Google no ha emitido una declaración oficial sobre el tema, aunque sí aclaró que «Google Maps aplicará estas actualizaciones en los EE. UU. una vez que el Departamento del Interior de ese país publique oficialmente las modificaciones en el GNIS. Las personas que usen Google Maps en México, seguirán viendo Golfo de México. Las personas que usen Google Maps fuera de EE. UU. y México, verán ambos nombres». E4

La Habana, 1975. Escritor, editor y periodista. Es autor de los libros El nieto del lobo, (Pen)últimas palabras, A escondidas de la memoria e Historias de la corte sana. Textos suyos han aparecido en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales. Actualmente es columnista de Espacio 4 y de la revista hispanoamericana de cultura Otrolunes.

Deja un comentario