Legislar licencias para automovilistas

Recientemente en la Ciudad de México se confirmó que regrese la emisión de licencias vitalicias para automovilistas a partir del mes de noviembre de este año. Y aquí en Coahuila, un diputado local, propuso derogar la ley que impide emitir licencias de conducir para menores de edad. Para las dos posibilidades hay confusión y vacíos para justificar las iniciativas.

En la propuesta de la capital del país se incluye como candados a la licencia vitalicia no tener sentencias de delitos graves que tengan que ver con problemas de tránsito y no haber sido sancionado por el programa «Conduce sin alcohol» durante el último año.

En la propuesta de Coahuila para menores de edad solo se incluyen requisitos, que se supone ya existen y se deben aplicar como capacitación, exámenes de conducción teóricos y de conocimientos sobre reglamentos de vialidad.

La iniciativa del legislador panista en Coahuila tiene como argumento que los jóvenes menores de edad tramitan sus licencias de conducir en estados como Durango y Nuevo León y que además todos los ciudadanos manejaron un vehículo antes de los 18 años.

De regreso a la Ciudad de México las nuevas autoridades de Gobierno estimaron que se recaudarían hasta mil 500 millones de pesos en su primera etapa y que los recursos, sin especificar acciones programadas, se aplicarán para mejorar la seguridad vial de peatones, cruceros y vehículos no motorizados.

En ninguna de las dos alternativas aquí expuestas se incluyen modificaciones a la ley que sancionen a automovilistas que incurran en faltas y delitos graves que incluso tengan que ver con la muerte de personas y lesiones graves.

Es decir que las nuevas propuestas establezcan incluso la cancelación de la licencia de conducir a automovilistas reincidentes o que provocaron la muerte de otra persona al tripular un vehículo en estado de ebriedad.

Para el decreto en la capital del país no se incluye revisiones anuales de las capacidades físicas, emocionales, de salud mental y aptitudes generales para superar evaluaciones prácticas y teóricas de los automovilistas que contarán con una licencia de conducir de por vida a pesar de que el paso de los años deteriora sentidos como la vista, la agilidad de brazos y piernas y sobre todo condiciones mentales para transitar en calles y carreteras en forma correcta.

Respecto a Coahuila, la modificación a ley que impide a menores de edad conducir vehículos, también incluye responsabilidad civil para los padres o tutores cuando se provoca un daño físico o muerte de personas y daños materiales.

En la propuesta de modificación no se especificó si hay o no modificación y tampoco si se exigirá que el menor de edad puede conducir solo vehículos con seguro vigente.

Las dos propuestas parecen más cercanas a la intención de captar recursos que a mejorar y asegurar la movilidad de ciudades con una alta concentración de vehículos que seguramente podría aumentar por las facilidades para obtener una licencia de conducir por una módica cantidad de dinero.

No sobra decir que en estados del vecino país del norte, como Texas, obtener una licencia de conducir es todo un logro y además un privilegio para ciudadanos que respetan las leyes y sobre todo sus semejantes.

En conclusión, las propuestas olvidan que las licencias de conducir no son ingreso de recursos tributarios y que en realidad la función primordial de este documento es el aval para que un ciudadano pueda conducir legal y correctamente un vehículo.

Autor invitado.

Deja un comentario