Leonardo Padura en Torreón

El mar caribeño y la ciudad de La Habana vienen a Torreón. Una brisa de letras cubanas nos invade en este semidesierto lagunero

Imposible no pensar en los grandes autores cubanos José María Heredia, José Martí, Dulce María Loynaz, Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Eliseo Diego, Fina García Marruz, Roberto Fernández Retamar, Reynaldo Arenas, Leonardo Padura y muchos otros más que han contribuido a la literatura latinoamericana.

No podemos olvidar a Hemingway que amaba Cuba y que escribió pensando en ese mar azul: El viejo y el mar, que después lo hicieron película; y que Leonado Padura escribe una novela sobre él. Adiós Hemingway.

Los pasos perdidos de Carpentier y el Paradiso de Lezama, las letras de José Martí, los poemas Nicolás Guillén, la prosa y poemas de Eliseo Diego, de Guillermo Cabrera Infante, esas caminatas por Varadero al son de la música cubana y de muchos más que forman ese mundo literario que nos sigue abriendo nuevas lecturas. Cuba, tierra cercana a México desde siempre. La Cuba de ayer.

Un gran acierto que Lucrecia y Ricardo Santibáñez, del Instituto de Música de Coahuila con sede en Torreón, hayan logrado invitar a su amigo Leonardo Padura a venir a Torreón con el apoyo de la Universidad Autónoma de Coahuila, del Gobierno del Estado de Coahuila, el Municipio de Torreón y el periódico Milenio para presentar su último libro: Ir a La Habana.

Una petición a la Secretaría de Cultura de Coahuila, eventos como estos de primer nivel los necesitamos en la Región Lagunera. Nosotros también somos Coahuila y muchos saltillenses, desde que Torreón era un villa y después ciudad, se vinieron a vivir a esta tierra y les debemos en cultura la Revista Cause en donde se encontraban los saltillenses Rafael del Río y Felipe Sánchez de la Fuente que fue rector de la UAdeC.

 En la Feria del libro de Saltillo vienen grandes escritores, sin embargo, ninguno llega a La Laguna.

El estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, paga todos los viáticos, no sería un gran gasto que algunos autores de primer nivel llegaran a Torreón y apoyar a la cultura lagunera. ¿Pregunta? En un grupo de WhatsApp el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel, que tiene sensibilidad para los libros y cultura comentó: «Vamos a promover que se haga una Feria Internacional del libro de Coahuila en Torreón».

En otro tema hoy dos libros que serían un hit para el gobernador Manolo Jiménez: Coahuila a través de su cocina, donde se estudia a cada uno de los municipios a través de su comida, costumbres y tradiciones, y el vino coahuilense escrito por historiadores de todo el estado para turismo y cultura es indispensable.

El otro es Cartografía de Coahuila que abarca desde los primeros mapas que se elaboraron, sin dejar de lado los de Coahuila y Tejas, ni los de Nuevo León y Coahuila, cuando eran un estado, hasta la actualidad. ¿Sirve la historia para el estado de Coahuila? Definitivamente aquí están los documentos que avalan la historia política, económica y cultura de nuestro estado. Este mismo libro ya se hizo en Nuevo León y otro del noroeste de México.

En Torreón hemos hecho un gran esfuerzo para llevar a cabo el Diplomado de Historia Regional de La Laguna. Unimos fuerzas la UdeAC Unidad Laguna con Lerins Varela y Rosario Varela; el Archivo Municipal de Torreón, a cargo de Cinthia Romero y la Academia de Historia y Geografía, filial Coahuila, con Carlos Román Cepeda —su presidente— y con el municipio de Torreón con el apoyo del presidente Román Alberto Cepeda. El esfuerzo valió la pena: 50 estudiantes. Eso quiere decir que tenemos un vacío en Torreón en historia y que hay un público interesado. Sería conveniente que la UAdeC en un futuro próximo impartiera la licenciatura o maestría de Historia en esta región como está en Saltillo.

Por lo pronto vamos a disfrutar el libro de Leonardo Padura: Ir a la Habana, vamos a recorrer ese mundo del ayer, quizá ya perdido y el de hoy. Y recordaremos a esa Habana querida. Al día siguiente de la conferencia, Padura impartió un taller literario sobre cómo escribir en la Universidad de Coahuila. Unidad Laguna en el auditorio Braulio Fernández Aguirre. El auditorio lleno de jóvenes amantes de la literatura y de maestros. Sandra López Chavarría, coordinadora de la UdeAC Unidad Laguna; Arcelia Ayup, coordinadora de Difusión cultural, y otros funcionarios estaban encantados. Si de este curso y otros que hayan tomado los jóvenes salen estudiantes con talento para escribir. Ya la hicimos. Es nuestro trabajo.

Coahuila y La Laguna vamos por todo.

Colaboradora de Espacio 4.

Deja un comentario