Los que hemos escrito por años sobre la historia de la Comarca Lagunera somos historiadores que hemos trabajado e investigado acerca de la región y hemos escrito libros en torno a la Laguna. Algunos son abogados, comunicólogos, economistas o de otras carreras, pero no tenemos el estudio formal de historiadores.
Los primeros historiadores que abordaron este tema fueron Eduardo Guerra y Pablo Moreno, entre otros.
En el 1995, el padre David Hernández y la que esto escribe junto con Roberto Martínez, con el apoyo del padre Luis Narro, se llevó a cabo el concurso «Papeles de Familia» en donde se pedía a la comunidad lagunera que donara o bien diera una copia de sus documentos, fotografías y recetarios. Más tarde lanzamos otro concurso, «Imágenes que iluminan la memoria», esta vez solo de fotografías.
Estos concursos los hicimos con la ayuda de Estudios Históricos del INAH, en donde estaba a cargo Antonio Saborit y luego Salvador Rueda Smithers. Años más tarde, Martha Rodríguez de la Ibero Saltillo me pidió que la ayudara prestándole todos los papeles para poder realizar el concurso en Saltillo. La historia es lo mío y más si es para Coahuila. Ahora contamos con un Archivo de Papeles de Familia en Torreón y otro en Saltillo.
Alfonso Vázquez Sotelo que era director del Archivo Estatal de Coahuila y con la anuencia de Lucrecia Solano nos ayudaron a ordenar y darle forma al Archivo de la Ibero de Torreón.
El historiador Carlos Valdés Dávila logró que la Universidad de Coahuila (UAdeC) en Saltillo instituyera la carrera de Historia, después la maestría y el doctorado. Carlos generoso como siempre donó su biblioteca a la UAdeC. Con Carlos hicimos varios proyectos para Torreón.
En la Comarca Lagunera no cuenta con la licenciatura, ni maestría en Historia en ninguna universidad, ni pública como la UAdeC, ni en universidades privadas.
Ahora necesitamos a los jóvenes y no tan jóvenes para que se les dé la oportunidad y las herramientas de escribir sobre nuestra historia lagunera y de Coahuila. Para eso se necesita un programa curricular en donde aprendan cómo escribir sobre un tema de nuestra región y del estado.
Es por ello que la Academia de Historia y Geografía, filial Coahuila, el Archivo Municipal de Torreón y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la UAdeC, a cargo del maestro Lerins Varela, se han abocado a elaborar, primero, el Diplomado sobre Historia Regional de La Laguna que se impartió en 2024. Las ponencias fueron dictadas por historiadores reconocidos nacional e internacionalmente como Mario Cerutti, de la Universidad de Nuevo León; Octavio Herrera, de la Universidad de Tamaulipas; Felipe Ávila, del Museo de la Revolución; Pavel Navarro, del Museo Nacional de la Intervenciones; Miguel Vallebueno, de la Universidad de Durango; Carlos Valdés, de la UAdeC; Lucas Martínez (en paz descanse), del Archivo Estatal de Coahuila, entre otros historiadores que apoyaron este esfuerzo lagunero. El diplomado fue un éxito rotundo, 50 estudiantes ávidos de conocer nuestra historia regional.
El esfuerzo de la Academia, Archivo y el Centro de Investigación de Ciencias Sociales de la UAdeC es formar acádemicos que investiguen y estudien nuestra historia regional. Es por eso promovemos estos diplomados para enseñar herramientas a futuros historiadores y lo lograremos que la UAdeC se anime a instalar la Licenciatura o Maestría en Historia para futuros historiadores.
Este año se impulsará el Diplomado de Historia de Coahuila, para seguir con el Diplomado de Historia de Durango y más tarde el del Noreste. El esfuerzo vale la pena para recuperar y divulgar la historia lagunera y coahuilense. No la podemos dejar en manos de otros, la tenemos que escribir nosotros. Y necesitamos las herramientas.
Y vuelvo a mi pregunta: ¿Quién va a escribir la historia de nuestra Comarca Lagunera? Nosotros los laguneros con las herramientas históricas necesarias.