Se reanudan los trabajos junto con Boyatón Saltillo

Luego de una pausa, el ayuntamiento de Saltillo volvió a unir fuerzas con ciudadanos para mejorar las condiciones de la ciclovía en la ciudad

Luego de un tiempo de permanecer en suspenso, el ayuntamiento de Saltillo reanudó los trabajos de aplicación de pintura en la ciclovía oriente-poniente, partiendo del Centro de Gobierno hacia el poniente. Por nuestra parte, cumplimos nuestro compromiso al reinstalar las boyas (32) y neoprenos (33) que retiraron del Bulevar V. Carranza, así como las 100 boyas adicionales que nos fueron entregadas.

Con este material rehabilitamos el tramo de la ciclovía oriente-poniente que va de Sabritas a la estatua ecuestre de Francisco I. Madero (aproximadamente dos kilómetros). Sumados a los seis kilómetros del tramo de Sabritas al inicio del Bulevar Francisco Coss en Fundadores, resguardamos ocho de los 15 kilómetros de esa ciclovía.

Estaremos al pendiente de que las autoridades cumplan su parte de la rehabilitación que es de pintar toda la ciclovía e instalar boyas y neoprenos en los tramos que se requiera entre el Centro de Gobierno y el inicio del Bulevar Francisco Coss (siete kilómetros). Seguiremos haciendo actividades de mantenimiento en el tramo que adoptamos y estamos listos para continuar apoyando a las autoridades municipales si así lo requieren. E4

Ciclovías favorecen la salud, dice la OMS

Las ciclovías se han convertido en un componente vital de la infraestructura urbana moderna, no solo como una opción de transporte alternativo, sino también por su impacto positivo en la salud pública, el medio ambiente y la economía local. Su implementación es una respuesta eficaz a los desafíos de movilidad y sostenibilidad que enfrentan las ciudades hoy en día.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el uso de la bicicleta como medio de transporte contribuye a la reducción de enfermedades cardiovasculares, obesidad y otros problemas de salud relacionados con el sedentarismo. Estudios muestran que la promoción del ciclismo urbano puede disminuir la tasa de mortalidad en hasta un 30%. Además, las ciclovías fomentan un estilo de vida activo y saludable, promoviendo hábitos de ejercicio regular entre la población.

Desde el punto de vista ambiental, las ciclovías ayudan a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), cada kilómetro recorrido en bicicleta en lugar de automóvil evita la emisión de aproximadamente 250 gramos de dióxido de carbono. Esto se traduce en una mejora significativa de la calidad del aire en las áreas urbanas, reduciendo la contaminación y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Económicamente, las ciclovías generan beneficios considerables. Un informe del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) destaca que las ciudades con infraestructuras ciclistas bien desarrolladas tienden a atraer más turismo y comercio local. Los negocios ubicados en calles con ciclovías reportan un aumento en sus ventas, ya que los ciclistas tienden a detenerse más frecuentemente y gastar más en tiendas locales.

Súmese a ello que las ciclovías representan una inversión en el futuro sostenible de las ciudades. Su importancia radica en la capacidad de mejorar la salud pública, proteger el medio ambiente y fortalecer la economía local, haciendo de las ciudades lugares más habitables y resilientes para todos sus habitantes. E4

Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (1994-1997). Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Deja un comentario